jueves, 27 de diciembre de 2007

[Crítica de libro] Cómo hacer que funcione la globalización


Título: Cómo hacer que funcione la globalización
Autor: Joseph E. Stiglitz, Nobel de Economía 2001, ex vicepresidente del Banco Mundial
Título original: Making Globalization Work

Calificación global: 9/10
Calidad de redacción/Facilidad de lectura: 8/10

¿Recomiendo la compra?: Absolutamente.
Crítica: Sorprende ver a un Nobel de Economía y ex-vicepresidente del Banco Mundial hablar de forma tan clara del tema de la globalización. Que nadie espere encontrar en este libro un canto liberal pro-globalización, pero tampoco una detracción del fenómeno. El libro trata de analizar el proceso de forma pausada y objetiva, en la medida de lo posible.

El planteamiento del libro es claro. Actualmente, la globalización no se está gestionando adecuadamente. Las ayudas al desarrollo están sirviendo para poco, se están usando en función de lo que necesita el primer mundo y no de lo que realmente requieren los países que la reciben. Los organismos internacionales no están funcionando correctamente. Por ello, la globalización está empeorando el mundo en vez de mejorarlo. Pero es posible rectificar el rumbo y aprovechar la globalización en sentido positivo.

El estilo de redacción es claro y conciso, exponiendo en cada capítulo la situación en un tema concreto (comercio, patentes, corporaciones, etc.) y luego aportando al final del mismo una serie de elementos a modo de receta para resolver el problema.

Sólo dos críticas negativas. Por un lado, el que en el lado de los países menos desarrollados haya una cierta obsesión los dos extremos: por la India y China, en la parte superior y por los que están a la cola del PIB mundial. Pero que haya un cierto olvido a referenciar los casos de Latinoamérica en general y de determinadas zonas de África que han iniciado un lento despegue y que quizás puedan servir como modelo del camino a seguir. Por el otro, el que las propuestas realizadas sean, en ocasiones, demasiado idealistas pero muy complejas de implementar realmente (por ejemplo, todas las que hacen referencia a reformas en los organismos internacionales). Debido a ello, parte del libro se queda en un cierto brindis al sol.

Independientemente de estos dos detalles, en general, un libro más que recomendable para todos aquellos que están tanto a favor como en contra de la globalización y/o del libre mercado. Desde luego, la autoridad del autor es suficiente para justificar su lectura.

Resumen: Por capítulos:

  1. Otro mundo es posible – La globalización no tiene por qué ser buena para unos países (los más desarrollados + China y, en algunos aspectos, India) y mala para otros (los menos desarrollados); es posible lograr un equilibrio. Pero la actual gestión e implementación de la globalización no está haciendo otra cosa que ampliar la distancia.
  2. La promesa del desarrollo – Desparecido el comunismo, hoy en día quedan dos grandes escuelas de pensamiento económico: la liberal y la del estado intervencionista. A su juicio, está segunda es la válida, la que puede impulsar el estado del bienestar, la que puede ayudar a gestionar la globalización. Es la aplicada en el este asiático que ha llevado al buen camino. El liberalismo aplicado en Latinoamérica, por el contrario, ha fracasado. Las nuevas tecnologías y la globalización aplanan el mundo para quien tiene acceso a estas NTIC y a la globalización; pero para África, lo que está sucediendo es que el mundo cada vez es menos plano. Por ello, es fundamental intentar nivelar el terreno para dar igualdad de oportunidades.
  3. Cómo hacer que el comercio sea justo – La liberalización comercial no es simétrica, no todos los países la pueden aprovechar igual. Suele haber elementos ratifícales que crean asimetrías. Además, incluso en un país hay quien sale perjudicado (p.e. por la pérdida de empleos). Los aranceles proteccionistas a las industrias y países en desarrollo son necesarios. Es posible crear un sistema comercial justo para todos. Primero, ser permisivos con los países pobres: permitirles el libre comercio hacia los países ricos sin exigir reciprocidad; permitirles proteger sus industrias libremente. Segundo abrir los mercados agrícolas eliminando previamente las subvenciones a la explotación en los países ricos, especialmente las que van a parar a las grandes corporaciones. Tercero, modificar los aranceles para no perjudicar a los más pobres. Cuarto, permitir la libre circulación no sólo de los servicios que exigen un elevado grado de cualificación, sino también de los de baja cualificación (p.e. construcción). Quinto, incluir otro tipo de barreras no arancelarias. Sexto, reducir los acuerdos bilaterales y, en general, aquellos en los que están presentes pocos países. Séptimo, realizar una serie de reformas en las instituciones internacionales para permitir todo lo anterior.
  4. Patentes, beneficios y personas – En una sociedad poco amante de los monopolios, los derechos de propiedad intelectual lo que buscan es, precisamente, crear monopolios (i.e. caso farmacéutico). Y esto, al final, disminuye la innovación de los pequeños a favor de los grandes. En general, los mayores investigadores (las universidades) no tienen mayor interés en las patentes. Si es saber es de dominio público se aumenta la innovación (Linux). Solución. Primero, adaptar los mecanismos de propiedad intelectual a las necesidades de los países en vías de desarrollo. Segundo, acceso universal a los medicamentos. Tercero, detener la biopiratería. Cuarto, reformar la WIPO para que tenga en cuenta a los países y empresas menos desarrollados antes de conceder una patente.
  5. Acabar con la maldición de los recursos – Hay muchos países en vías de desarrollo que son ricos en recursos naturales que progresan muy mal a pesar de ello (Azerbaiyan, Nigeria, Venezuela, Arabia Saudí). La primera causa es que para llegar al poder se ha usado la violencia, necesitando posteriormente usar los recursos para comprar más violencia que permita al dictador mantenerse en el mismo. Para romper con esta dinámica se deben dar una serie de factores. Primero, que obtengan por sus recursos lo que realmente valgan. Segundo, tienen que gastar bien el dinero obtenido, sin despilfarrarlo. Tercero, manejar el mal holandés (si obtienen dólares de la venta de recursos, sube el valor de la moneda, lo que perjudica las ventas en el exterior de todo aquello no cercano a los recursos principales); para ello, hay que evitar cambiar todo lo vendido y aprovechar para ahorrar. Soluciones desde el punto de vista internacional. Primero, transparencia en la compra de recursos. Segundo, reducir la venta de armas. Tercero, obligar a que haya un certificado para la exportación de recursos naturales. Cuarto, prestar ayuda financiera finalista. Quinta, definir una serie de normas. Sexto, limitar los daños medioambientales.
  6. Salvar el planeta – El tema medioambiental afecta tanto a países desarrollados como a los no desarrollados. Hasta ahora la globalización no ha sido capaz de gestionar adecuadamente esta cuestión. El problema es que el medio ambiente es común, por lo que hay dos soluciones: privatizarlo o usar el control social. El protocolo de Kyoto está pensado para los países ricos, ya que obliga a todos a volver a 1990. La alternativa es hacer que todo el que contamina pague proporcionalmente por ello.
  7. La corporación multinacional – Las corporaciones, en su búsqueda de obtención de beneficios, han favorecido a los países menos desarrollados llevándoles prosperidad, pero también los han perjudicado en numerosas ocasiones (Bhopal, Exxon Valdez, Wal-Mart, etc.). Solución: Primero, admitir y trabajar con la base de la RSE (Responsabilidad Social de la Empresa). Segundo, limitar el poder (tamaño, posición en los mercados) de las corporaciones. Tercero, mejorar la gestión de las corporaciones. Cuarto, leyes globales en una economía global. Quinto, reducir el alcance de la corrupción.
  8. La carga de la deuda – La deuda externa plantea un gravísimo problema a los países en vías de desarrollo, ya que hace que todos sus recursos salgan del país. El tema es que han pedido dinero y ahora se ven expuestos a los tipos de interés crecientes, devaluaciones, etc. Causas: excesivas peticiones, pero también excesivas concesiones de préstamos, subidas de tipos de interés, eventos imprevistos. Solución. Primero, condonar la deuda y no prestar tan alegremente en el futuro. Especialmente, no obligar a devolver los préstamos de la “deuda odiosa”, la solicitada por regímenes totalitarios para mantenerse en el poder; al no pagar esta deuda, queda claro que en el futuro no se harán préstamos de este tipo. La condonación no puede ser a costa de querer dirigir el país.
  9. Reformar el sistema global de reservas – Actualmente, los países más pobres prestan dinero (es la forma de tener reservas) al país más rico a un interés del 1%. En vez de que el dinero fluya de los ricos a los pobres y el riesgo de los pobres a los ricos, sucede justo al contrario. La exigencia de contar con un sistema de reservas tiene un coste de oportunidad brutal para los países en vías de desarrollo. Solución: reservar el sistema global de reservas. Para ello, o bien tener dos monedas globales (no sólo el dólar) o bien crear un dólar global para que todos tengan sus reservas en esa moneda.
  10. Democratizar la globalización – Ante los evidentes problemas que arrastra consigo la globalización, hay tres soluciones: aceptarlos, rebelarse o aceptarlos tratando de modificarlos para minimizar su efecto. En general, no ha habido organismos transnacionales que hayan hecho bien su trabajo por el bien de los más desfavorecidos. En el futuro, los organismos internacionales deben ser más transparentes, más participativos. Además se debe llegar a un nuevo acuerdo social global que favorezca a los países más pobres.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Madrid ya tiene más de un 50% de internautas

Madrid ya tiene más del 50% de internautas (noticia en El País). Siendo más precisos, lo que pasó fue que más del 50% de los madrileños se conectaron a Internet en el último mes. Independientemente de interpretaciones exactas y precisas, creo que el hecho de que en un área geográfica amplia como puede ser Madrid, en la cual se incluyen zonas urbanas y rurales, se produzca esta situación es significativo y muy importante.

Muy importante porque mientras que hasta ahora siempre hablábamos de la importancia de Internet, de la rápida penetración del medio, de lo importante que para las empresas y administraciones debía ser Internet, la verdad era que lo decíamos sabiendo que había un amplio espectro de población fuera del medio; hasta ahora, una mayoría.

Pero a partir de este momento, y de forma progresiva en los próximos años supongo, poco a poco empezaremos a ver cada vez más áreas, más comunidades, en las cuales los que están fuera de Internet son una minoría. Minoría silenciosa, minoría importante, gran minoría; lo que se quiera; pero minoría. Y este no es un tema baladí.

Por un lado porque creo que va a forzar, mucho más aun si cabe, a los que no están a entrar. Por otro, porque para muchos emisores puede ser cada vez más rentable acudir a Internet como principal/único de difusión sabiendo que allí van a encontrar a una mayoría significativa.

Eso. Un importante cambio de tendencia.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Los nuevos canon que vendrán

Ya saben que estos días se está hablando mucho del canon digital, ese famoso impuesto revolucionario que te cobran cada vez que compras un soporte digital presuponiendo que vas a usarlo para delinquir. Aunque luego lo uses para guardar fotos hechas por ti, programas que has desarrollado o de software libre, o sea un móvil en el que no tengas ni idea de cómo demonios meterle una canción mp3, lo pagas.

Durante un tiempo, pareció que el susodicho canon se podría derogar. Al final no fue así. Sólo el PP e ICV votaron a favor de su derogación. Y la verdad es que el voto del PP no se entiende mucho, dado que el canon, que yo recuerde, viene ya de la época en que ellos gobernaban y nunca se plantearon quitarlo. ¿Por qué votan ahora en contra? ¿Por un tema electoral? Seguro que no, seguro que fue un voto basado en la honradez y en su estricto convencimiento de la necesidad de eliminar el canon. Realmente, hay que ser malpensado para siquiera considerar que fue un tema electoralista, más aun cuando sabían que tenían todas las de perder.

Pero se ve que el tema ha inspirado a la gente, tanto que algunos acaban escribiendo cosas realmente impresionantes. Una de ellas es Edu William que tuvo un alarde de genialidad el otro día y se puso a pensar en otros tipos de canon que deberían existir en función del concepto que usa el actual canon. Reproduzco aquí la parte del post que considero más impresionante:

  • Canon político: todo político debe dar un porcentaje directamente a las asociaciones de vecinos, por si se les ocurre robar. Unidad de medida del canon: sueldo/dia.
  • Canon escolar: todo niño debe pagar un canon en el colegio por si roba a otro. Unidad de medida del canon: superficie de la mochila.
  • Canon turístico: (¿alguien se quejaba de la ecotasa?) turista que entra, turista que paga por si acaso roba. Unidad de medida del canon: Número de maletas/dia de estancia (intensificación de caso particular: canon hooligan. Los británicos tienen un plus a pagar).
  • Canon inmobiliario: todo dueño de un inmueble puede almacenar objetos robados: debe pagar. Unidad de medida del canon: superficie del inmueble. Canon textil: toda persona debe pagar a la hora de comprar ropa porque ésta puede ser usada para almacenar robos en las tiendas. Unidad de medida del canon: número de bolsillos de las prendas.
Menos mal que de vez en cuando se puede uno echar unas risas con temas tan serios como este.

jueves, 20 de diciembre de 2007

La tormenta que nunca llegó a Canarias y el cuento del lobo

Andan jugando con fuego nuestros dirigentes; empieza a ser habitual de un tiempo a esta parte que los (ir)responsables de seguridad y emergencias manejen aleatoriamente las declaraciones de alerta sin que nadie tenga dos dedos de frente como para plantearse lo que una cosa de este tipo significa.

Es curiosa la secuencia que se viene dando en los últimos años. Primero sucede un evento meteorológico importante del que no se entera nadie ni avisan a tiempo (las lluvias en Santa Cruz de Tenerife hace unos años, el Delta o las lluvias de hace dos semanas en Las Palmas de Gran Canaria). Ante semejante metida de gamba, a partir de ahí durante un par de meses, cada vez que hay previsión de que caigan dos gotas, se cierra toda la actividad y listo. Mejor prevenir que curar. Y tan contentos.

Pasamos casi 36 horas en alerta. Sin colegios. Con la universidad cerrada. Con padres que tuvieron que hacer auténticos malabarismos para atender a sus hijos. Con educación que no se impartió. Con actividad económica paralizada. Siendo titular negativo de todas las noticias a nivel nacional. Asustando a los potenciales turistas. ¿Y qué paso? Nada de nada. Algo de lluvia (poca y sosegada), algo de viento e, incluso, algo de sol.

Vayamos por partes. El tema educativo. Canarias no pidió que se hiciera un análisis exclusivo para la región del Informe PISA, ese que dice que España va muy mal en comprensión lectora y esas cosas; según parece por lo mucho que costaba. Yo más bien diría porque sabían que los resultados iban a sonrojar a más de uno. Pero claro, como vamos tan bien, pues suspendemos las clases cada dos por tres. ¿Cuál va a ser la dinámica a partir de ahora? ¿Suspender las clases cada vez que llueve? ¿Para qué le compré a mi hija el chubasquero del uniforme si nunca lo va a poder usar? ¿Qué mensaje transmitimos a los niños que ayer estaban en casa contemplando un cielo soleado, con qué valores los estamos educando?

El tema de la producción económica en la región. No sé si alguien se habrá parado a analizarlo, pero cada vez que se suspenden las clases, cuestión que acaba afectando a todos los niveles educativos, incluída la Universidad, el efecto sobre el PIB de la región es demoledor. Padres que tienen que dejar de trabajar, gente que no sale a la calle por miedo a lo que pueda caer, en definitiva una economía que no se mueve.

El tema turístico. ¿Se imaginan la imagen que se le ha quedado a los peninsulares, y puede que a más de un nórdico, oyendo las predicciones de catástrofe meteorológica en todos los telediarios y en la radio? Si ustedes estuvieran planificando sus vacaciones de Navidad en Canarias, ¿seguirían adelante?

¿De verdad se pueden manejar tan a la ligera las alertas? ¿Está justificado que cada vez que parece que vayan a caer dos gotas se genere una alarma injustificada? Si de verdad se considera que hay riesgo para la población, ¿por qué no se cierra toda la actividad? O es que mandar a los niños a casa queda bien y parece que se ha cumplido. ¿Hasta cuando este disparate?

Por último, ¿ustedes creen que después del sol que se vio ayer en Gran Canaria la próxima vez que haya una alerta la gente se lo va a tomar en serio? ¿Es que nuestros dirigentes no leyeron de pequeños el cuento del pastor y el lobo?

¿Para cuándo un cese de algún responsable del Gobierno de Canarias o del Instituto Nacional de Meteorología?

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Reinventando el concepto de seguros para coche

Me ha gustado esta empresa por lo de innovador que tiene en cuando a su forma de abordar un sector más que consolidado, al estilo de lo que en su momento hizo Netflix con el tema de los alquileres de películas.
MileMeter es una compañía que te vende seguros de coche por kilómetros (en realidad, por millas, dado que es americana, pero para el caso es lo mismo).

En un sector en el cual el seguro es siempre del mismo tipo, basado en una cuota anual en función de una serie de parámetros, esta gente lo que te vende es una cantidad de kilómetros que tú compras en función de lo que vayas necesitando. Eso sí, estos kilómetros tienen fecha de caducidad, a menos que renueves la póliza, al estilo de lo que pasa con las recargas en los móviles de prepago.

Aún no están vendiendo sus productos, todavía están en el desarrollo del negocio, pero según O'Reilly Radar, donde vi el artículo "Milemeter: Buy Your Insurance By the Mile" si usas poco el coche el seguro te podría costar tan sólo 100 dólares, cantidades que se incrementan en función de que uses más el vehículo y las coberturas que demandes. Por cierto, entre los parámetros para el coste tienen en cuenta el lugar, la edad del conductor y el vehículo pero NO diferencian las pólizas en función de que quien las suscriba sea hombre o mujer.

martes, 18 de diciembre de 2007

¿Para qué usas las redes sociales?

Llevamos ya bastante tiempo de redes sociales. A mi modo de ver, parece que existen dos grandes tipos de redes.

  • Las orientadas al ocio. Son aquellas para compartir fotos, mensajes, información personal, etc. Imagino que MySpace se puede clasificar como parte de este grupo, aunque de las que estoy suscrito la que parece que está teniendo más movimiento últimamente en todos los ámbitos es Facebook.
  • Las orientadas al ámbito profesional. También aquí hay múltiples redes. De entre todas, la que más me parece que está adquiriendo masa crítica en estos últimos tiempos es LinkedIn, aunque también andan por ahí, entre otras Xing (antigua eConozco), Viadeo, Orkut (aunque está creo que es 50-50 entre profesional y ocio) y otras cuantas más.
En el caso de las redes orientadas al ocio el tema está claro. Compartes cosas con tus colegas que por este medio pueden estar al tanto de tu vida, tus aficiones, la música que te gusta, las fotos del último asadero en el que estuvistes, o las últimas fotos artísticas que has hecho o lo que sea.

Pero ¿y las profesionales? ¿Para qué sirven? Mi experiencia, hasta ahora, es que las he usado para dar de alta a colegas que ya conocía. Y para enterarme de a quiénes conocen esos colegas. Pero poco de utilidad. Un par de veces he recomendado a gente que trabajó conmigo en el pasado, pero poco más. Se supone, que, al menos en teoría, las redes deberían servir para poder acceder a todo un mundo de contactos profesionales (basándose en la famosa teoría de los seis grados de separación), aunque no se muy bien para qué, ampliar tu red profesional (¿¿??) y cosas así.

Pero, la verdad, no acabo de verlo. Y me gustaría saber si ustedes usan redes sociales, en su caso cuál o cuáles y, en el caso de que uses alguna red profesional, si les han encontrado alguna utilidad real más allá de dar de alta a gente que ya conocen.

lunes, 17 de diciembre de 2007

¿WiMAX en Canarias? Necesito ayuda

Un colega que vive en La Atalaya de Santa Brígida, en Gran Canaria, anda desesperado por la situación de la banda ancha en su zona, dado que, aunque en teoría le alcanza, la calidad que recibe es espantosa, con cortes frecuentes y muy baja velocidad.

Desesperado me preguntó sobre si tenía alguna alternativa que no fuera mudarse y pensé en WiMAX. Pero llevo un tiempo buscando proveedores de WiMAX en Canarias sin haber encontrado ninguno. He visto que existen en Sevilla, Menorca, Cataluña, pero en Canarias no. ¿Alguien conoce algún proveedor de esta tecnología en Canarias? ¿A alguien se le ocurre alguna otra alternativa aparte del WiMAX para llegar a una zona rural relativamente cercana a las zonas urbanas pero fuera del alcance de las redes de calidad?

Si alguien sabe algo de este tema, que responda en los comenterios o, si lo prefiere, que me mande un correo, por favor.

viernes, 14 de diciembre de 2007

El video de Monty Python con el origen de SPAM

Como seguramente les pase a la mayoría de ustedes, sabía que el término SPAM tenía algo que ver con un tema de unas latas de carne de cerdo que servían para alimentar a la tropa durante la Segunda Guerra Mundial y que los Monty Python habían hecho un sketch sobre el tema. Pero poco más. Ayer a uno de mis alumnos le tocó prepararse el tema del SPAM para exponerlo y en su presentación incluyó el video de marras. La verdad es que es espectacular, abajo lo enlazo. Por cierto, que según la Wikipedia, la historia es la siguiente:

Un ampresa charcutera estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 una carne en lata originalmente llamada Hormel's Spiced Ham. El gran éxito del invento lo convirtió con el tiempo en una marca genérica, tan conocida que hasta el mismo fabricante le recortó el nombre, dejándolo con solo cuatro letras: Spam. El Spam alimentó a los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en todo el mundo. En los años 60. Se hizo aun más popular gracias a su innovadora anilla de apertura automática, que ahorraba al consumidor el uso del abrelatas.


Y aquí el video...

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Los canarios no podemos comprar en Internet por las aduanas (III)

Me perdonarán que siga erre que erre con este tema, pero es que a más lo miro y me voy enterando, más increíble y mayor tomadura de pelo me parece toda la cuestión en todos sus aspectos.

Al post de ayer hay unos cuantos comentarios ya. Uno de ellos, dirige a esta entrada en Canarias Bruta. Léela hasta el final y lee los comentarios: empezarás a entender cada vez mejor qué pasa. Por ejemplo, que para pagar 10 euros de IGIC tengas que recurrir a un agente de aduanas que te puede cobrar hasta 60 euros según la mercancía. Impresionante. Además, la propia entrada de Canarias Bruta lleva a su vez a un artículo de Canarias Ahora titulado "'Es más barato exportar a Polonia o Rumanía que a Canarias'' (Hoffman dixit), en el cual también los propios empresarios canarios se quejan de las aduanas; parece que el tema tiene contento a todo el mundo.

Otro comentario es de Jacinto Brito. Creo que Jacinto explica perfectamente por qué vivimos la situación actual. Entresaco un trozo de su comentario con el que coincido plenamente, si bien no cabe duda de que su opinión es mucho más fundamentada que la mía "[...]el principal motivo que explica esta situación es la de una inercia institucional que tiene hoy en día escasa justificación técnica y que arranca del histórico Régimen Económico Fiscal de Canarias, pasa por las peculiaridades de la integración de Canarias en la Unión Europea y termina en las ventajas recaudatorias que el actual sistema reporta a las Administraciones Públicas Canarias. Desde luego, no tiene nada que ver con el Estado del Bienestar, y sí bastante con comodidades recaudatorias, pasividad política frente a una situación de hecho[...]".

Finalizo. Lean este comentario a la entrada del lunes. No se sorprendan que el próximo pedido, aunque sea por correo, les cueste una pequeña fortuna. Qué más da. Lo importante es sangrar el bolsillo del consumidor.

P.D.: Prometo dejar el tema ya si no llegan más comentarios que me enerven aún más y me obliguen a seguir con el tema :-)

martes, 11 de diciembre de 2007

Los canarios no podemos comprar en Internet por las aduanas (II)

A raíz de los comentarios al post de ayer (Los canarios no podemos comprar en Internet por las aduanas) me he decidido a escribir este nuevo post, básicamente por varias cuestiones que se han dicho los lectores y siguiendo algún que otro enlace propuesto.

La primera cuestión es que el post de ayer es el que ha recibido más comentarios en la historia de este blog, al menos que yo recuerde así a bote pronto, y no lleva colgado ni 24 horas. Todos coinciden en lo mismo. Por algo será. Digo yo que, a lo mejor, alguien (no sé quién exactamente) debería tomar nota y plantearse que algo está pasando que, como dice Jose Luis "a lo mejor ya no quieren ser diferentes a los otros ciudadanos europeos".

Y es que esta es, justamente, la cuestión. ¿Por qué ese empeño en que Canarias sea distinta al resto del mundo? Algunos justificarán que antes aquí las cosas eran más baratas, que si es herencia del puerto franco, que si la ZEC, la RIC o algún otro rollo y discursos de este estilo. Pero la realidad es que hoy las cosas no son más baratas. Pagamos por los coches lo mismo que en la Península. Por la informática, más que en la Península. Por la fruta y la verdura, mucho más. Por los libros, algo menos. Por la ropa, creo que más o menos lo mismo. Así, en general, no creo que nuestro coste de vida sea inferior al de un peninsular. Además, sigo insistiendo en que las estadísticas dicen que ganamos menos, en general, que el resto del estado. Pero, para colmo, tenemos una maravillosa aduana que nos imposibilita acceder al mundo globalizado. En una sociedad global, en una supuesta tierra plana, en un mundo en que los bits viajan de Oregón a Sidney en milisegundos, Canarias vive al margen de todo lo que está pasando. ¿Alguien lo entiende?

Otra cuestión. Siguiendo un enlace propuesto en un comentario, he encontrado un post de Esther titulado "El Mindstorm viajero" cuyo contenido y comentarios tampoco merecen desperdicio. Cuando más leo, más me da la sensación de que esto no es un problema de cuatro frikis que andamos muy avanzados y compramos por la red. Esto no es más que una muestra más de supina ignorancia por parte de la burocracia asentada en este supuesto Estado del Bienestar, que se considera con patente de corso para gobernar nuestras vidas a su aire. Burocracia que cree que por tener un ordenador con un TFT de 19" está hiper avanzada tecnológicamente. Pero que, realmente, no se ha enterado de qué va el tema este.

Por cierto, en el post de Esther hay una referencia a una publicidad denominada "Canarias está harta de esperar". Al igual que Esther, me desmarco totalmente de las posibles connotaciones políticas de la cuña, es más esta serie de posts estaba pendiente de finalizar su redacción desde hace bastante tiempo. Independientemente de eso, creo que el citado anuncio es más que representativo de lo que estamos comentando y da perfectamente en el clavo.

Otra cuestión más. La verdad es que nunca lo había mirado desde el punto de vista de las empresas que quieren vender a Canarias. El comentario de Antonio Valle expresa perfectamente lo que siente un proveedor al ver lo que pasa en esta extraña tierra situada en el Atlántico. Al menos Antonio lo ve con pena, para algo tiene alma canaria. Pero estoy seguro de que muchos otros no se lo plantean como Antonio. En un mundo hipercompetitivo, si toda una región no quiere ser cliente tuyo, problema de ellos pensarán. Mundo que conquistar hay mucho para molestarse en esos 7 montículos en medio del Atlántico que se consideran tan especiales.

Muy bien. Llegados a este punto propongo tratar de ser constructivos.

Primero. ¿Alguien sabe de quién depende la Aduana esta de marras? ¿Quién es el último responsable del tema?

Segundo. ¿A alguien se le ocurre alguna acción para realizar? ¿Nos ponemos en huelga de uso de Internet? ¿Estamos 6 meses sin comprar en ninguna tienda canaria? ¿Hacemos una cacerolada delante de la aduana? ¿Bombardeamos el correo electrónico, si lo tiene, del burócrata responsable de este desaguisado? Se admiten sugerencias.

Y todavía no hemos hablado del tema IVA/IGIC ni de la eficiencia en las entregas de nuestro querido Correos.

lunes, 10 de diciembre de 2007

Los canarios no podemos comprar en Internet por las aduanas

Resulta sorprendente comprobar que las estadísticas demuestren un uso importante de Internet por parte de los ciudadanos canarios, en mayor medida proporcional que en el caso de las empresas. Y es sorprendente porque, en general, cada vez es más frecuente encontrar webs que sirven a todo el territorio nacional, incluso a todo el mundo, excepto a Canarias. No exagero. Y no se trata de que a Canarias los costes de envío sean brutales. Es simplemente, que no sirven a Canarias. ¿Algunos ejemplos? Aquí van:

  • Hofman. Empresa de productos fotográficos, entre otros álbumes fotográficos. En esta página pueden comprobar como sirven a todos los países de la Unión Europea excepto a Canarias. Me he dirigido a ellos para pedirles explicaciones y me han dicho que (copio y pego textualmente la respuesta)...
Se ha venido produciendo un notable endurecimiento en los trámites aduaneros que afectan a los envíos de productos digitales que realizamos alas islas Canarias. Al tratarse de pequeños envíos (una unidad por destinatario) el coste y burocracia de los despachos es tal que en todos los productos supera ampliamente a su valor de venta.Hemos intentado buscar fórmulas que nos permitieran poder seguir ofreciendo estos productos a todo el archipiélago a precios razonables pero, lamentablemente, no hemos sido capaces de encontrar ninguna. Por esta razón nos hemos visto obligados a suspender este servicio para las Islas Canarias. No parece razonable que sea mucho mas fácil y económico hacer un envío a Polonia o Rumania que a Canarias pero esa es la realidad. Si en algún momento se soluciona esta situación, estaremos encantados de reanudar el servicio
  • Nike. Lo mismo. A toda Europa, menos a Canarias.
  • Hespen & Suárez (productos de comida gourmet). Consideran las Islas dentro del grupo del extranjero y a esas zonas no sirven directamente.
  • Apple. Ya saben que no soy un precisamente un amante de los productos de Apple, pero la gente que sí lo es me cuenta que tampoco sirven a Canarias.
  • Sony. Ídem.
Cuando es una, puede ser que la empresa no tenga interés por Canarias. Cuando es la generalidad, es obvio que el problema es de Canarias, no de las empresas. ¿Cual es la causa de todo esto? Creo que está claro en la respuesta de la gente de Hoffman. Las aduanas canarias. Son tan burócratas, caras, aleatorias y complejas que nadie quiere sortearlas.

Es curioso esto de las aduanas canarias. Durante muchos años, Canarias se destacó por ser un sitio muy permisivo y abierto, tanto es así que lo complejo era sacar productos de Canarias. Con el tiempo hemos evolucionado. Y así, en plena Sociedad de la Información y el Conocimiento, lo que hemos hecho es aislarnos del resto del mundo impidiendo la entrada de mercancía en las islas. ¿Estaremos intentando llegar a una sociedad de autoconsumo por medio de las aduanas?

Por cierto, es también sorprendente que si la compra te la envían por Correos, los problemas suelen ser mínimos. Pero si te lo mandan por mensajero, la cosa cambia. ¿Por qué las aduanas les tienen tanta inquina a los mensajeros?

Otro tema que trataré otro día es el fantástico IGIC y los problemas que nos genera en las transacciones con las zonas donde está vigente el IVA. En una tendencia generalizada hacia mercados comunes, nosotros no sólo decidimos tener un impuesto propio (cosa que pasa en muchos sitios del mundo, todo sea dicho, sin ir más lejos en los distintos estados de EE.UU.). No, nosotros tenemos que ser realmente especiales y creamos un impuesto que se aplica con criterios distintos al del IVA peninsular. Siempre por delante en imaginación.

¿Ustedes han tenido otras experiencias con webs que no les permitieron comprar en Canarias?

miércoles, 5 de diciembre de 2007

Iniciativa Polimedia de la Universidad Politécnica de Valencia


Excelente iniciativa de la Universidad Politécnica de Valencia para colgar materiales multimedia en la red: Polimedia. Explicado por la propia universidad

POLIMEDIA es un sistema diseñado en la UPV para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.
Por lo que he visto, han montado una infraestructura para que los profesores puedan acudir a un centro de producción, grabar las clases y colgarlas en la red. Quizás lo más interesante es el resultado final que se obtiene, con una pantalla en la cual van pasando las presentaciones, animaciones o navegaciones por la red y otra zona en la que aparece directamente el profesor hablando con una muy buena sensación de estar dentro de la imagen, que lo que estamos viendo es un todo en el que está incluido el profesor y la pantalla.

Me ha encantado ver que la presentación del producto animando a los docentes a usarlo es de Miguel Ferrando, con el que tuve la ocasión de tratar bastante en mi etapa anterior en mi universidad, por lo que supongo que anda detrás de esta excelente iniciativa. Sin duda la UPV demuestra que sigue siendo una de las universidades más avanzadas del país en temas de uso de las TIC, confirmando la impresión que tenía de cuando me dedicaba a estos menesteres en la ULPGC.

martes, 4 de diciembre de 2007

No queremos figurar en el GPS

Curiosa esta historia. Un pueblo de Inglataterra (Wedmore), situado cerca de Bristol, ha pedido que lo quiten del GPS y, supongo que también las carreteras que lo atraviesan. Según parece, vivían felices y aislados del mundanal ruido, empedrando incluso sus calles poco utilizadas hasta que los GPS se dieron cuenta de que atravesando el pueblo se acortaba camino y empezaron ofrecer las carreteras que lo atraviesan (la B3151, la B3139) como parte del recorrido. Y claro venga a pasar camiones, venga a pasar tráfico destrozando los maravillosos empedrados.

Solución: pedir que les quiten de los GPS. ¿No se supone que en la era de la información existe el concepto de protección de datos según el cual todos tenemos derecho a saber qué datos tienen las empresas sobre nosotros y a pedir su rectificación o cancelación en su caso? Pues eso es lo que pide esta gente.

Dicho de otra forma: que los borren del mapa. Claro que me pega que lo que van a conseguir es justo el efecto contrario. Como algún día pase por allí, iré a visitarlos, seguro.

lunes, 3 de diciembre de 2007

Apertura de una Apple Shop en Gran Canaria

Esto es lo que se dice estar al loro de las cosas. Coincidiendo con mi post de hace tan sólo 5 días poniendo a parir a Apple y para compensar el efecto negativo que dicho post pudo tener en los miles de lectores de este blog, Apple ha decidido abrir una Apple Shop en Las Palmas de G.C. Por lo visto, los grancanarios vamos a ser los terceros afortunados del país, después de Madrid y Barcelona.

Independientemente de que me parece que tratan a patadas a sus clientes, como auténticos tiranos, la verdad es que no tengo nada contra la marca de las manzanitas de marras; al contrario sus productos me parecen de un diseño soberbio y si, por lo que se ve, se confirma que la tienda que abrirán aquí en El Corte Inglés de Mesa y López sigue el diseño del resto de tiendas de Apple, será una fantástica experiencia. Ya he visto unas cuantas tiendas de estas y son excelentes en cuanto a las posibilidades de probar los productos de verdad, gracias a que están funcionando y conectados a la red para que los uses, etc. Quizás de paso, los vendedores de otras tiendas (no sólo de informática, sino de coches, de teléfonos móviles, de deportes) se den cuenta de lo bueno que es que tus clientes puedan probar y jugar con los producto y ver si les gusta antes de comprarlo.