De todas formas, lo que me parece interesante es el hecho de que la India empiece a meterse en mercados de producción masivos. Hasta ahora, se suponía que China era la fábrica del mundo y la India el área de servicios. Pero parece que India está decidida a cambiar esta tendencia y a ser también fábrica del mundo.Hace unos pocos días ví un coche indio (un Tata Indica como el de la foto que pongo) circulando por estos lares. La verdad, era la primera vez que veía uno, y la pinta no era en absoluto mala; la sensación exterior era de un vehículo bien terminado y con un diseño bastante actual.
Y la cuestión es que este sí que me parece un planteamiento al que habrá que estar atentos, porque podría lograr que uno de los países del mundo que más ha avanzado económicamente, pero en cual las situaciones de pobreza son de lo más habitual, empiece a revertir esta situación. Aquí tienes un informe especial de Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania en el cual analizan detalladamente este cambio y el interés de la India por pasar de formar parte del backoffice del mundo (la parte de los servicios como call centers) a estar en la parte más visible, tanto en la externalización de servicios tecnológicos como en la producción de bienes.
Baratos, pero menos, dice el mundo hoy en http://elmundomotor.elmundo.es/elmundomotor/2007/05/23/coches/1179940512.html donde el modelo va de los 9500 a los 12500 €. Dicen tener planes de fabricar en Europa del Este, mateniendo el low cost, y estar terminando el diseño de un coche-lego de 2000 USD de costo a fabricar entre multitud de talleres rurales.
ResponderEliminar