Al hilo del modelo de biblioteca en que se ha convertido la Bodleian Library de la Universidad de Oxford (depósito de varios millones de manuscritos históricos que ahora se han digitalizado y están accesibles públicamente), el Techreview publica este artículo sumamente interesante (en inglés) acerca de este tema y del interés de Google por la digitalización de medios. Dos reflexiones al hilo del artículo:
- El valor de lo digital como herramienta de difusión de conocimiento. Antes, para tener acceso a uno de estos manuscritos, tenías que ir físicamente a la librería, hacer una petición, esperar una hora o más y ver el manuscrito allí; todo ello, además, tocando la obra original, que quedaba expuesta a desgaste, roturas, etc. Ahora, simplemente lo consultas en línea desde donde estés.
- El concepto de biblioteca del futuro. ¿Tiene sentido tener una biblioteca como la concebimos actualmente? Creo que no. Aparte de los libros únicos y exclusivos que cada biblioteca tenga, los demás, los que tienen gran difusión, serán accesibles directamente a través de la red (cosa que ya empieza a pasar hoy con la mayoría de las revistas científicas). ¿Qué sentido tiene una estantería de libros sin ningún valor especial? Ninguno. La biblioteca deberá limitarse a proveer a sus usuarios acceso (electrónico) a dichos libros (comprar los derechos de lectura para sus usuarios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario