Pues resulta que a través de El Catalejo, me he enterado de que en el Reino Unido hay un grupo trabajando bajo esta premisa (Race Online 2012) y que han llegado a la conclusión de que si todo el mundo estuviera conectado, el ahorro global sería de 22 millones de libras. Este ahorro provendría de cosas como las siguientes:
- Ahorros debido a la posibilidad de comprar y pagar en línea, comparando precios, por ejemplo.
- Beneficios que obtendrían los niños conectados a lo largo de su vida.
- Posibilidad de encontrar trabajo o de encontrar mejores trabajos por ser tecnológicamente hábil.
- Ahorro del gobierno en el trabajo de contactar con los ciudadanos.
Por otro lado, es obvio que si uno que ahora es digitalmente excluido encuentra trabajo (céteris paribus) será a costa de uno que antes estaba conectado. Con lo cual lo que ganamos por un lado lo perdemos por otro. Lo mismo pasa con el tema del incremento de capacidades tecnológicas. Si todos las tienen, nadie pedirá que los que contrate las tengan, se dará por defecto.
Total que el estudio parece que, por mucho que lo haya hecho PricewaterhouseCoopers, muy, muy serio, lo que se dice muy serio, no es. Pero bueno, al menos es curioso y divertido y apunta hacia una tendencia que no debe ser despreciada, a mi juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario